BOXEO   

MANO A MANO CON LA "INDIECITA" ANAHI LOPEZ, CAMPEONA MUNDIAL MOSCA OMB

Débora Anahí López Bermuchi es la primera campeona mundial que tuvo la rica historia del pugilismo juninense. Sin embargo no perdió la humildad y gentilmente se prestó al diálogo con Impacto Deportivo y Deportes Toldenses

Publicado el | 1117 visitas

Aquel inolvidable 14 de septiembre de 1923 en el estadio Polo Grounds de Nueva York, ante 80.000 espectadores Luis Angel Firpo el juninense debió haber sido consagrado campeón del mundo de los pesos pesado por haber sacado del ring al súper consagrado Jack Dempsey durante 17 segundos. Solo la condición de visitante, el status de su rival se lo impidieron y aunque al regreso Dempsey se recupera acometiendo contra el argentino derribándolo 7 veces para defender la corona. No pudo, no fue lo que debió haber sido en esa imponente pelea del “Toro Salvaje de las Pampas”.

Pero el destino hizo y quiso que Junín y la región no se quedara con esa sinsabor y 96 años después, esta vez una diminuta, atractiva jovencita criada en el humilde barrio “San Jorge” consiguió quebrar ese maleficio y traer por primera vez a la vecina ciudad el tan ansiado cinturón que la identifica como campeona mundial Mosca de la OMB, al derrotar en fallo unánime a la fuerte pegadora venezolana Niorkis Carreño, velada disputada el en el Club Social y Deportivo Camionero a fines del año 2019. De esta manera la juninense  de 24 años, se mantuvo invicta, con un palmarés de 16 victorias (una por la vía rápida), un empate y ninguna derrota, en 17 presentaciones.

Atravesando como todos los argentinos este período de cuarentena, nos contactamos con la campeona que muy amablemente se prestó al extenso diálogo…

¿Cómo nace tu vocación, tu gusto por el boxeo?

-Vengo de una familia de boxeadores, mi papá de chiquita ya me ponía los guantes, mi hermano boxeaba (y lo sigue haciendo) y me fui criando en ese contexto, me fue gustando, enamorando de este deporte, pero si tengo que decirte se lo debo todo a mi padre, hoy es mi pasión, es lo que amo. Yo tenía 11 años y ahí supe que quería ser boxeadora, dije: “listo, ya está es ahora” aunque tuve que esperar un poco más porque era muy pequeña y no me dejaban. Yo les decía a mis papás voy a empezar y no voy a parar hasta ser campeona del mundo… ellos se me reían, encima yo era gordita y así se fue dando.

¿A pesar de lo que nos contaste, encontraste resistencia/oposición de parte de los tuyos?

-Si al principio la verdad a ellos les costó mucho asumir mi deseo de involucrarme con el box, es como que “la nena”, no creían ni aceptaban que yo iba a tener continuidad, pero cuando se dieron cuenta de todo lo que sentía empezaron a apoyarme, entenderme y acompañarme.

¿Te acordás cuando fue tu debut, tu primera vez de subirte a un ring?

-Sí, me acuerdo perfectamente que mi primera pelea fue en Rojas, no me acuerdo bien el nombre de mi rival. La verdad que fue impresionante, inolvidable, imagínate después de haberla peleado tanto, convencer a mis padres y ellos al final esperándome abajo fue algo muy lindo.

Bueno y desde allí comienza tu largo camino, peleando en tu ciudad, en la zona, incluso también aquí en Los Toldos, que llegaste siendo “La pulguita” y creo también luego un cambio en el manejo de tu carrera.

-Claro cuando fui a esa ciudad era “La pulguita” pero después y por mi abuelo ya cuando me hice profesional se me conoció como “La indiecita”. También con el tiempo fuimos cambiando de manager, representante. Nos abrimos de aquí la Empresa Arano Box, se dio luego irnos a Camioneros desde hace año y meses con los Moyano, así que felices por eso y los resultados conseguidos.

¿Cómo toda chica, adolescente, joven, no tenés miedo al subir al ring que los golpes, la fricción dañen tu rostro, tu estética, lesiones en nariz, pómulos, etc.? 

-No, la verdad nunca pienso en eso, es la ley del boxeador si en algún momento sufrimos alguna lesión o rotura, no le doy bola al tema de la cara, lastimarme y todo eso. Hasta ahora venimos bien…jaja. Lógico que me cuido mucho, me gusta ser femenina. Es mi trabajo, es mi deporte.

¿Cómo es tu vida social a través del profesionalismo, tus amistades, que dicen tus amigas, tu entorno, salidas etc.?

-Depende de los tiempos, suponiendo tengo una pelea “bastante lejos” me junto sí con mis amigas a comer algo, no es que no haga mi vida, la tengo además del boxeo, sí dejo muchísimas cosas de lado por hacer esto que tanto me gusta, pero tengo una vida y la disfruto. No soy mucho de salir a bailar, muy rara vez salía. Mis amigos siempre respetaron lo que hacía, mis tiempos y se fueron adaptando.

¿Qué referentes tenés, a quien te gusta ver, quien sería tu espejo en esta disciplina?

-El que admiré siempre y es realmente un boxeadorazo es Naseem Hamed, terrible, me encanta, lo admiro, lo veo todavía, me encanta su estilo, es único, no para copiarlo yo, pero sí el juego de piernas que tenía y en la actualidad Mayweather.

¿Cuándo es que caíste, si es que ya lo hiciste de entrar en la historia grande de Junín y la zona como el primer título mundial de boxeo?

-A mí me alegra un montón no solamente representar a Junín sino también a los pueblos en los que he ido transitando. Sabés cuando me cayó la ficha? …fue un tiempo después de lograr la corona. Estaba para las fiestas, era año nuevo, me senté frente a los fuegos artificiales a mirar y ahí repentinamente rompí en llanto y dije: “…wowww lo que logré”, estaba mi papá, mi mamá tan emocionados como yo y ahí me di cuenta que era lo que anhelé toda mi vida, el sueño hecho realidad, el propio y el de los míos.

Después de la pelea llegar a Junín, tu Ciudad y encontrarte con semejante recibimiento, ¿Qué fue lo que te originó?

-Si te digo la verdad NO lo esperaba, venía en el viaje re cansada, por la pelea, la emoción y todo lo que ello significaba de saber que cumplí con mi gente, incluso la zona, quería descansar, pero cuando iba entrando, encontrarme con semejante cosa, todo eso, el recibimiento, la cantidad de gente se me fue el sueño a la mierda, fue hermoso, único que no lo olvidaré. Ni te cuento verles las caras de emoción a mis viejos.

Conseguido el ansiado cinturón del mundo ¿Tenían programada una próxima pelea, la defensa del título antes de esta pandemia?

-Todavía no habíamos programado nada, pero sí ya empezamos a preparar para cuando pase todo esto la defensa del título, todavía nada claro por supuesto. No tengo demasiadas novedades. Sí te cuento que estoy entrenando bien, en mi casa, pero me falta sparring, así que cuando pase espero volver a Buenos Aires para ponerme a punto. Ahora trabajo aquí en Junín en doble turno.

Lograste tu primer gran sueño. ¿Pero a partir de esto hay algo más para anhelar, soñar, proyectarse?

-Mi idea sería poder pelear ahora en el exterior, esperemos que se nos dé, estaría buenísimo. Lo inmediato es defender el título luego poder viajar. Me gustaría mucho hacerlo en EEUU.

Volvamos al pasado, en ese recorrido por la zona, en especial también nuestra Ciudad ¿Qué enseñanza te dejó, que recuerdos tenés?

-Yo siempre digo que me traje cosas muy lindas de la zona. De Los Toldos sentí el acompañamiento, el cariño, afecto y un recuerdo muy bonito de su gente. Hasta el día de hoy me mandan y eso reconforta, fortalece y por eso el compromiso redoblado.

En este camino que te has trazado, aún todavía siendo muy joven, con objetivos y metas ¿quiénes son las personas en quienes te apoyas, vienen a la memoria en los momentos de éxitos?

-Siempre lo digo, lo repito, principalmente a mis papás, pero también no quiero olvidarme de las personas que me acompañan, que están en el día a día, al resto de la familia, a mis hermanos, en la actualidad a Moyano, a Camioneros, la gente que me prepara y me maneja, al periodismo que siempre está presente.

¿Algo que quieras agregar, decirnos que no te hayamos preguntado?

-Agradecerte a vos, a todos quienes leerán la nota, al pueblo de Los Toldos que los tengo muy presente en mi corazón, guardo los mejores recuerdos. Que se cuiden todos, ya volveremos y por muchos éxitos más. Saludos.   

 

     

IMAGENES